28 de noviembre de 2010

Huasco se adjudicó más de 23 millones en proyectos culturales del FNDR

Recursos por más de 8 millones de pesos fue los que se adjudicó el municipio de Huasco, a través de los fondos entregados por el FNDR del 2% de la glosa de cultura.

Se trata de los proyectos “Huasco: espacio de interacción e integración de las artes” y  “El Huasco en primera persona”, iniciativas presentadas por el Departamento de Cultura y Turismo del municipio.

El primero de ellos, es la segunda versión del proyecto “donde se reúnen artistas y artesanos de la comuna y provincia, en una feria que dura tres días y que tiene como objetivo realizar muestras de arte, fotografía, pintura, escultura entre otros, destacando al artista local”, señaló Rosa Ramírez, encarada del departamento. El financiamiento entregado fue de $6.442.580.
           
El segundo proyecto “busca rescatar personajes típicos de la comuna a través de un DVD, buscando dejar un patrimonio a la comunidad del puerto de Huasco”, señaló Ramírez. Los recursos aprobados para esta iniciativa alcanza los 2 millones 140 mil pesos.
           
La comuna de Huasco, a través de sus organizaciones de base se adjudicó cinco iniciativas culturales, destacando los proyectos del Club de Adulto Mayor Campanita, de la Organización Comunitaria de Olivicultores de Huasco, y la Junta de Vecinos Nº 10 Huasco III.

En total, los proyectos aprobados para la comuna de Huasco alcanza los $23.306.480 pesos.

22 de noviembre de 2010

FUNCIONARIOS MUNICIPALES VISITAN PROYECTOS GANADORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Punta de Lobos, Caleta Angosta, Los Pozos fueron algunos de los lugares visitados por los encargados territoriales del municipio para informar además, las fechas y días de entrega de rendición de cada iniciativa.

Hasta sectores urbanos y rurales de Huasco, llegaron los funcionarios encargados Proyecto Presupuesto Participativo “Yo Decido” para revisar y establecer que las iniciativas se estén desarrollando de manera correcta en el puerto.

Punta de Lobos, Caleta Angosta, Los Pozos fueron algunos de los lugares visitados por los encargados territoriales del municipio para informar además, las fechas y días de entrega de rendición de cada iniciativa. Cabe recordar, que para ser parte de la versión 2011 del Yo Decido, no se debe tener ninguna rendición pendiente con el municipio, y menos con el Presupuesto Participativo.

Hasta el momento, la iniciativa llevada a acbo por la administración municipal del alcalde, Rodrigo Loyola Morenilla, ha tenido una muy buena aceptación de parte de la comunidad del puerto de Huasco.

YO DECIDO

Este programa de inversión es una forma de gestión municipal que tiene por objetivo incorporar en el proceso de determinación de la inversión de recursos municipales a la comunidad, a través de un proceso de participación ciudadana normado y transparente, en el cual se incluye el proceso de elección a través de votaciones populares de los proyectos presentados por las organizaciones sociales de Huasco. Asimismo, el Presupuesto Participativo, apoya con fondos a proyectos que sean coherentes con el Plan de Desarrollo Comunal y que se enmarquen dentro de las categorías de Infraestructura y Equipamiento Comunitario, Infraestructura Deportiva, Mobiliario Urbano y Mejoramiento Vial.

MUJERES HUASQUINAS SE CAPACITAN CON PROGRAMA PROFOCAP

Las prácticas son en los meses de octubre, noviembre y diciembre y las mujeres se capacitan en habilitación sociolaboral, con funciones como camarera, mucama, portera, cocinera, entre otras, las que cumplen en el hotel antes mencionado.
 
Con el objetivo de contratar, formar, capacitar laboralmente y propiciar la inserción laboral en el ámbito privado, relacionado preferentemente con el sector agroforestal, el ecoturismo en áreas silvestres protegidas del Estado o las actividades productivas y de servicios que se desarrollan en Huasco, es que el Programa de Capacitación, Formación y Empleo se encuentra capacitando a 45 mujeres de la comuna. Las trabajadoras están realizando una especia de práctica laboral en el Hotel Solaris del puerto, que buscan poder potenciar sus habilidades así como también desarrollar nuevos conocimientos en el área.

Las practicas son en los meses de octubre, noviembre y diciembre y las mujeres se capacitan en habilitación sociolaboral, con funciones como camarera, mucama, portera, cocinera, entre otras, las que cumplen en el hotel antes mencionado.

Las capacitaciones son apoyadas por el Departamento Social Productivo de la Ilustre Municipalidad de Huasco.

19 de noviembre de 2010

Alumnos del Liceo Japón fueron invitados a Paihuano

El pasado viernes 12 de noviembre el Alcalde de la comuna de Paihuano Lorenzo Torres Medina recibió la visita del Director de la Orquesta de Niños del Liceo Japón de Huasco, Juan Carlos Calderón, acompañado por el concejal de la comuna de la Tercera Región, Marcelo Godoy y estudiantes del establecimiento educacional.

El objetivo de esta visita fue realizar un concierto en el Estadio Techado de Pisco Elqui, que tuvo gran éxito y concurrencia de público. La actividad fue un intercambio cultural entre comunas, con el objetivo “de que los jóvenes de Huasco puedan adquirir confianza en la parte cultural y artística” señaló Juan Carlos Calderón.

“Con la academia de música del liceo Japón nosotros vinimos a entregar arte. Son dos orquestas compuestas por jóvenes de primero a cuarto medio. Además traemos una banda invitada de la comuna de Huasco y un grupo de baile con la idea de que la gente disfrute de momentos agradables. Con clásicos del rock y música variada” indicó Calderón.

Por otra parte, el concejal Marcelo Godoy resaltó la importancia que adquieren este tipo de intercambios culturales “se aumenta el nivel y los muchachos crecen en la música” señaló.
La idea es continuar con estas actividades culturales por lo que Calderón comprometió gestiones para invitar a Huasco a la Orquesta de Niños del Valle de Elqui.

Fuente: elnoticierodelhuasco.cl

18 de noviembre de 2010

Jugadores huasquinos se prueban en Universidad Católica.



Cinco fueron los huasquinos seleccionados por el club de fútbol Universidad Católica para ser probados en sus divisiones inferiores. Se trata de José Luís Saavedra Fernández de la escuela José Miguel Carrera, Ivo Andrés Rojas Flores  del Liceo Japón, Claudio Alexis Reyes Zúñiga de la escuela Mireya Zuleta, Jesús Alexander Cofré Carrillo del English College y Sebastián Eliseo Martínez Vega de la escuela Mireya Zuleta. Los alumnos fueron escogidos, luego de probarse en una búsqueda masiva de jugadores que se realizó en Tierra Amarilla.

Aprueban presupuesto para evaluar impacto ambiental por contaminación en Olivos del Huasco.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

“Estudio para evaluar el impacto de la contaminación atmosférica sobre el rubro olivícola en el sector costero de Huasco”, es el nombre que lleva la investigación que busca explicar la huella que ha dejado la contaminación atmosférica en la agricultura y olivicultura local en la comuna de Huasco.

El proyecto y su financiamiento fue a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC año 2010 y fueron aprobados por el Consejo Regional de Atacama, quien además de apoyar con más de 600 mil millones diversos proyectos de investigación e innovación, entregó el financiamiento necesario para realizar lo que en un principio el municipio de Huasco, a través del Prodesal, denominó “Estudio agronómico olivícola”.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

ESTUDIO

El objetivo del estudio, busca aplicar un enfoque científico y multidisciplinario para abordar la problemática de la zona olivícola del Huasco, para determinar el impacto causado por las emisiones atmosféricas en el área agrícola productiva de la zona. 

Los productos considerados para el presente estudio son un catastro detallado y exhaustivo de todas las emisiones atmosféricas generadas por las actividades asociadas al complejo industrial del Huasco, incluyendo el puerto y sus embarcaciones. Igualmente, la implementación de un modelo de dispersión ‘estado del arte’ para describir el comportamiento de las emisiones atmosféricas sobre la parte baja del Valle del Huasco, describiendo el alcance geográfico de dichos impactos, incluyendo efectos aditivos y sinérgicos.

La Identificación de los impactos causados en la cadena productiva de los olivos, a través de análisis de distintos compartimientos ambientales, bióticos y abióticos, y como las concentraciones se vinculan con la cantidad de material particulado sedimentado (MPS) en la zona olivícola, especialmente el caso del Hierro. Estimación de los máximos niveles de emisión tolerables por el sistema olivícola, vinculando los resultados de esta etapa a los de la etapa anterior.

Incluye además, la propuesta de un sistema de monitoreo y seguimiento de los impactos ambientales en la zona baja del Valle del Huasco, que sirva como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. El sistema debe considerar la posibilidad de conectar estaciones de monitoreo en tiempo real, incluyendo un sistema automático de envío de alerta en caso de incumplimiento de normativas. Además, se explicitarán las necesidades de información de meteorología para poder hacer un seguimiento de la situación de calidad del aire.
El estudio tendrá una duración de 12 meses, comenzando en la temporada estival 2011.

Orquesta Sinfónica de La Serena se presenta hoy en Huasco

Una excelente invitación a pasar un buen rato y disfrutar de la música, es el llamado que está haciendo la Ilustre Municipalidad de Huasco a través de su departamento de Cultura y Turismo para presenciar la presentación de la Orquesta Sinfónica de La Serena “Jorge Peña Hen”.

La presentación está prevista para hoy viernes 19 de noviembre a las 20:30 horas en la plaza de Huasco, donde la comunidad completa podrá apreciar la calidad y talento de cada uno de sus integrantes.
La actividad forma parte de las actividades estivales que ya comenzó a preparar el municipio de la comuna para todos sus vecinos.

Panorama: Fundación CAP invita Olimpiadas Interescolares para este fin de semana.

Fundación CAP ha decidido cerrar el año escolar de su programa Aprender en Familia, implementado desde enero de este año, invitando a todos los alumnos y sus familias de las escuelas básicas de Caldera, Huasco y Vallenar a “ponerse las zapatillas”.

Estas olimpiadas se realizarán  el domingo 21 de noviembre a partir de las 9.30 hrs. y hasta las 14:00 hrs.  En Huasco, las competencias se efectuarán en el Complejo Deportivo Guacolda; en Vallenar el lugar de encuentro será el Club Deportivo Algarrobo y en Caldera se realizarán en el Complejo Deportivo La Caldera.  Habrá competencias de carreras de sacos, baile entretenido, fútbol, campeonato de naciones y muchas sorpresas más.

Están invitados a participar todos los establecimientos de educación básica de cada ciudad y las inscripciones se realizarán en las mismas escuelas, extensibles a todos los miembros de sus familias.

La integración activa y efectiva de la familia en el aprendizaje de  los escolares es uno de los principales pilares del programa Aprender en Familia de Fundación CAP para mejorar su rendimiento académico y desarrollo integral, por lo tanto es importante que, en este tipo de iniciativas, ellos se sientan apoyados por sus padres, abuelos, hermanos, y juntos disfruten de una entretenida mañana. Por otra parte, es una buena instancia para que las escuelas, sus profesores y directivos, se conozcan más y así refuercen la comunicación y apoyo como red escolar.

16 de noviembre de 2010

MUJERES EMPRENDEDORAS DE LA SERENA Y CARRIZAL BAJO COMPARTEN EXPERIENCIAS

Las mujeres se reunieron  con la agrupación de emprendedoras de Carrizal Bajo, para compartir experiencias, intercambiar ideas e iniciativas.

Hasta la localidad costera de Carrizal Bajo en la comuna de Huasco, llegaron más de quince mujeres emprendedoras de la Cuarta Región, específicamente del Centro Gastronómico Jardín del Mar de Caleta San Pedro para conocer y compartir experiencias con las mujeres de Huasco.

Macarena Reyes, presidenta de la agrupación de Caleta San Pedro, señaló que “nosotras comenzamos como una feria costumbrista y poco a poco fuimos organizándonos. Luego nos ganamos proyectos, cursos, capacitaciones”.

INTERCAMBIO

Las mujeres se reunieron  con la agrupación de emprendedoras de Carrizal Bajo, para compartir experiencias, intercambiar ideas e iniciativas y conocer el progreso que han tenido en el tiempo, además de aprovechar de conocer el sector costero de la comuna.

 La coordinación del encuentro fue realizada por la Oficina de Información Turística de las municipalidad de Huasco, a través de Emilio Yavar Puyol, actividad que también contempló un city tour por la comuna y una visita al Parque Nacional Llanos de Challe.

APRUEBAN FINANCIAMIENTO PARA ESTUDIO QUE EVALUE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN SECTOR OLIVICOLA DE HUASCO

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

“Estudio para evaluar el impacto de la contaminación atmosférica sobre el rubro olivícola en el sector costero de Huasco”, es el nombre que lleva la investigación que busca explicar la huella que ha dejado la contaminación atmosférica en la agricultura y olivicultura local en la comuna de Huasco.

El proyecto y su financiamiento fue a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC año 2010 y fueron aprobados por el Consejo Regional de Atacama, quien además de apoyar con más de 600 mil millones diversos proyectos de investigación e innovación, entregó el financiamiento necesario para realizar lo que en un principio el municipio de Huasco, a través del Prodesal, denominó “Estudio agronómico olivícola”.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

ESTUDIO

El objetivo del estudio, busca aplicar un enfoque científico y multidisciplinario para abordar la problemática de la zona olivícola del Huasco, para determinar el impacto causado por las emisiones atmosféricas en el área agrícola productiva de la zona. 

Los productos considerados para el presente estudio son un catastro detallado y exhaustivo de todas las emisiones atmosféricas generadas por las actividades asociadas al complejo industrial del Huasco, incluyendo el puerto y sus embarcaciones. Igualmente, la implementación de un modelo de dispersión ‘estado del arte’ para describir el comportamiento de las emisiones atmosféricas sobre la parte baja del Valle del Huasco, describiendo el alcance geográfico de dichos impactos, incluyendo efectos aditivos y sinérgicos.

La Identificación de los impactos causados en la cadena productiva de los olivos, a través de análisis de distintos compartimientos ambientales, bióticos y abióticos, y como las concentraciones se vinculan con la cantidad de material particulado sedimentado (MPS) en la zona olivícola, especialmente el caso del Hierro. Estimación de los máximos niveles de emisión tolerables por el sistema olivícola, vinculando los resultados de esta etapa a los de la etapa anterior.

Incluye además, la propuesta de un sistema de monitoreo y seguimiento de los impactos ambientales en la zona baja del Valle del Huasco, que sirva como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. El sistema debe considerar la posibilidad de conectar estaciones de monitoreo en tiempo real, incluyendo un sistema automático de envío de alerta en caso de incumplimiento de normativas. Además, se explicitarán las necesidades de información de meteorología para poder hacer un seguimiento de la situación de calidad del aire.
El estudio tendrá una duración de 12 meses, comenzando en la temporada estival 2011.

Funcionarios municipales de Huasco se capacitan en gestión medioambiental

El curso forma parte del Sistema Nacional de Capacitación Municipal, con el respaldo de SUBDERE, Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH) y cuenta con el patrocinio de CONAMA / Ministerio del Medio Ambiente.
 
Un interesante diplomado sobre Gestión Medio Ambiental se encuentran realizando dos funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Huasco. Se trata de Alejandro Cisternas, encargado de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla) y Hernán Segura, encargado medioambiental del municipio en Copiapó, que comenzaron hace poco un curso que les permitirá ampliar conocimientos sobre la protección ambiental y la labor de los municipios.
El curso consta de 5 módulos pedagógicos y se imparte enjornadas presenciales y 40 horas de E-learning (formación tutoriada a distancia vía internet). Las jornadas presenciales se realizarán hasta enero de 2011.
 
COMPETENCIAS
 
Importante es destacar, que el curso se enmarca en la formación por competencias, lo que  significa que junto a los contenidos propiamente tales, se busca desarrollar -en forma participativa e interactiva- destrezas y habilidades que faciliten el trabajo profesional de los participantes en las particularidades de su contexto y en situaciones emergentes. El perfil de “Gestor(a) Ambiental” se orienta a identificar las funciones, conocimientos, destrezas, habilidades y competencias conductuales que idealmente deben tener las personas que desarrollan labores de gestión y protección ambiental en los municipios.
Este curso forma parte del Sistema Nacional de Capacitación Municipal, con el respaldo de SUBDERE, Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH) y cuenta con el patrocinio de CONAMA / Ministerio del Medio Ambiente.

14 de noviembre de 2010

Rodrigo Caballero competirá con famosa marca de motos KTM en Dakar 2011.

Tras la confirmación oficial de la firma KTM, en torno a que el piloto huasquino, Rodrigo Caballero, será uno de los 10 competidores que utilizará la moto 450 de dicha marca austriaca en el Rally Dakar del próximo año, las palabras de agradecimiento del competidor no se hicieron esperar.


En este tema, caballero indicó que "ha sido un gran honor y privilegio que KTM me haya dado la oportunidad de competir el Dakar con un modelo de alto performance. Me siento honrado y orgulloso de usar la misma moto que los mejores pilotos del mundo. Compartir junto a grandes del rally como Mar Coma o Cyril Depres, que son pilotos oficiales de KTM, me entrega una enorme responsabilidad y desafío, pues siendo el piloto más joven del circuito mundial y el más joven que correrá el Dakar, me condiciona a realizar las cosas de la mejor manera".


"Una oportunidad como la que me ha dado KTM es un gran honor, pero también es un alto costo económico y por ello que confío en el apoyo de la empresa privada que mas que permitir obtener un beneficio para mi, entienda que es un gran honor para Chile que uno de sus pilotos compita en el Dakar con la mejor moto del mundo" agregó.

Grave se encuentra jubilado víctima de un asalto en Huasco.

Con riesgo vital internado en el Hospital de Coquimbo, se encuentra el jubilado R.E.F., de 74 años de edad, producto de las graves lesiones recibidas, al ser víctima de un asalto, con golpiza incluida, en su domicilio en la comuna de Huasco. Además funcionarios de la Policía de Investigaciones de Vallenar, detuvo a dos jóvenes (de 18 y 20 años respectivamente), quienes declararon su participación en el hecho delictual. De acuerdo a informaciones obtenidas por Diario Chañarcillo, el hecho ocurrió en la madrugada del viernes, en circunstancias que el jubilado se encontraba al interior de su domicilio, durmiendo, cuando al lugar llegan unos jóvenes, que luego de violentar el acceso, ingresan a la casa. 


Al parecer los hechotes habrían sido descubiertos por la víctima, quienes las emprendieron con una serie de golpes, y una vez reducido procedieron a robar una serie de especies, entre ellas electrodomésticos que R.E.F. mantenía en su hogar. Una vez cometido el delito, el par de sujetos emprendió la huida. El informe precisa que el anciano fue hallado aproximadamente diez horas después del robo, y ante ls lesiones que presentaba fue atendido por personal sanitario, y debido a la seriedad de las heridas, fue remitido al hospital de Coquimbo. Se indicó además que R.E.F. presenta lesiones múltiples en el cuerpo, atribuibles a una golpiza, como así también severas heridas en el cráneo, por lo que su estado es crítico. Una vez conocido el hecho, el Fiscal Alejandro Vidal Baeza instruyó a la PDI a realizar las indagaciones respectivas. 


Es así que los funcionarios de la policía civil, de acuerdo a los antecedentes obtenidos, lograron dar con el paradero de los dos individuos, ahora detenidos. Tras una orden de registro y allanamiento otorgada por el tribunal, los policías llegaron a sus domicilios se les halló algunas especies, tales como un televisor plasma y un equipo musical. Ante la contundencia de las pruebas logradas, los jóvenes delincuentes reconocieron su participación en el robo, y a esto se agrega que al parecer tenían antecedentes que la víctima tenía un buen pasar económico, ya que era jubilado de la empresa CMP. Los aprehendidos, junto a las pruebas y especies fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Freirina, y en horas de esta mañana deberán cumplir el trámite de control de detención. Al cierre de esta edición el anciano continuaba en estado crítico, y proseguían los peritajes policiales para esclarecer el delito que causó conmoción en Huasco.