6 de octubre de 2010

Ministro de Energía inaugura Unidad 4 de Termoeléctrica Guacolda y sin protestas

Ministro de Energía

Con la presencia del Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el gerente general de la compañía, Sergio del Campo, fue inaugurada la nueva Unidad 4 de Guacolda Energía.


La Unidad 4 tiene una capacidad de generación de 152 MW, con lo que este 2010 Guacolda Energía completó un período de expansión en el que duplicó su capacidad instalada a un total de 608 MW, consolidándose así como una de las generadoras más relevantes del país, lo que le permite abastecer el 100% de la demanda máxima de las regiones de Atacama y   Coquimbo.

"Esta nueva unidad es reflejo del esfuerzo iniciado hace cinco años. Este proceso ha significado una inversión total cercana a los US$ 700 millones, de los cuáles unos US$ 125 millones fueron destinados a los equipos ambientales más modernos de Chile para producir energía a carbón", dijo el gerente general de Guacolda Energía, Sergio del Campo.

Esta inversión le permite a la compañía cumplir con estándares similares a normas ambientales de la Comunidad Económica Europea.

Dadas las convocatorias a marchas en contra de la contaminación en Huasco, la ceremonia se llevo a cabo bajo estrictas normas de seguridad, dada también la presencia de una autoridad gubernamental.

En tanto, el ministro de Energía Ricardo Raineri, destacó a Guacolda Energía como un proyecto relevante  para el desarrollo energético del país,  y la seguridad del Sistema Interconectado Central (SIC).

El secretario de Estado, además, relevó el compromiso de la empresa con el medioambiente como un gran aporte para el futuro y acorde con la política del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Nosotros miramos el cielo, es un cielo azul. Tenemos 3 chimeneas funcionando, por una sale vapor y en las otras prácticamente no se observan mayores gases, por lo tanto aquí tenemos un ejemplo de un proyecto termoeléctrico a carbón que es tremendamente amigable con el medioambiente y que aporta en los tres ejes de nuestra política: seguridad energética, amigable con el medioambiente y a precios competitivos", afirmó el ministro.

UNIDAD
La Unidad 4 incluye equipos de alta eficiencia y última generación para minimizar el impacto ambiental, tales como un Precipitador Electrostático de 5 campos para la captación del material particulado, con una eficiencia media del 99,8% y una inversión de US$ 25 millones. La unidad es la primera en el país en contar con un Desnitrificador para abatir los Óxidos Nitrosos (NOx) que se generan en la combustión, con una eficiencia media del 85% y una inversión de US$ 5 millones.

Además, tiene incorporados quemadores de bajo NOx en la caldera, que evitan la combinación de N2 con O2, reduciendo las emisiones en un 50%, con un costo de US$ 10 millones.

"La Unidad 3 inaugurada en agosto de 2009 como primer paso de este período de expansión, también cuenta con equipamiento ambiental de última generación como la Planta Desulfurizadora de gases tipo húmedo más moderna de Sudamérica, con una inversión de US$ 60 millones, que utiliza piedra caliza para absorber los gases de la combustión", explicó Sergio del Campo.

Para reducir las emisiones de material particulado en las unidades 1 y 2, que se encuentran en operación desde los años 1995 y 1996, se instalaron 2 Precipitadores en serie adicionales a los ya existentes en dichas unidades, con lo que se disminuyeron las emisiones totales, lo que requirió de una inversión de US$ 20 millones.

0 comentarios:

Publicar un comentario