11 de diciembre de 2010

Jóven se suicidó frente a su hija de 3 años en Población O'higgins de Huasco.

Foto referencial
Una mujer de tan sólo 21 años tomó la dŕastica decisión de terminar con su vida en presencia de su pequeña hija de tan sólo 3 años. La dramática historia ocurrió en la población O'higgins, en una mediagua ubicada en un conocido campamento en Huasco. 

Según los antecedentes que maneja la investigación, durante la noche la mujer fue identificada como Katherine Leal Gutiérrez, estaba en la casa de sus suegros con una amiga y en la noche le comentó a esta última que quería matarse. La amiga la aconsejó y le dijo que no lo hiciera.

Sin embargo, cerca de las 3 de la madrugada, la mujer se habría levantado, vestido a su hija y dirigido hasta su casa ubicada en un campamento. Una vez en el lugar aseguró la puerto y posteriormente se colgó de una viga ante la mirada de su hija de tan sólo 3 años. La amiga quedó intrigada ante el comportamiento de la mujer y se trasladó hasta el campamento. Allí al ingresar se encontró con la triste imágen y con la pequeña en el rincón mirando a su madre. Según información, la mujer estaba bajo una profunda depresión.

Ante la situación, la amiga llamó a personal de Carabineros, los que una vez en el lugar sacaron a la pequeña de la viviendo. Además, personal de la PDI llegó para realizar pericias de rigor y se descarta la participación de terceros.

El fiscal de turno, dispuso que la pequeña de tres años quedara bajo custodia de sus abuelos.

28 de noviembre de 2010

Huasco se adjudicó más de 23 millones en proyectos culturales del FNDR

Recursos por más de 8 millones de pesos fue los que se adjudicó el municipio de Huasco, a través de los fondos entregados por el FNDR del 2% de la glosa de cultura.

Se trata de los proyectos “Huasco: espacio de interacción e integración de las artes” y  “El Huasco en primera persona”, iniciativas presentadas por el Departamento de Cultura y Turismo del municipio.

El primero de ellos, es la segunda versión del proyecto “donde se reúnen artistas y artesanos de la comuna y provincia, en una feria que dura tres días y que tiene como objetivo realizar muestras de arte, fotografía, pintura, escultura entre otros, destacando al artista local”, señaló Rosa Ramírez, encarada del departamento. El financiamiento entregado fue de $6.442.580.
           
El segundo proyecto “busca rescatar personajes típicos de la comuna a través de un DVD, buscando dejar un patrimonio a la comunidad del puerto de Huasco”, señaló Ramírez. Los recursos aprobados para esta iniciativa alcanza los 2 millones 140 mil pesos.
           
La comuna de Huasco, a través de sus organizaciones de base se adjudicó cinco iniciativas culturales, destacando los proyectos del Club de Adulto Mayor Campanita, de la Organización Comunitaria de Olivicultores de Huasco, y la Junta de Vecinos Nº 10 Huasco III.

En total, los proyectos aprobados para la comuna de Huasco alcanza los $23.306.480 pesos.

22 de noviembre de 2010

FUNCIONARIOS MUNICIPALES VISITAN PROYECTOS GANADORES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Punta de Lobos, Caleta Angosta, Los Pozos fueron algunos de los lugares visitados por los encargados territoriales del municipio para informar además, las fechas y días de entrega de rendición de cada iniciativa.

Hasta sectores urbanos y rurales de Huasco, llegaron los funcionarios encargados Proyecto Presupuesto Participativo “Yo Decido” para revisar y establecer que las iniciativas se estén desarrollando de manera correcta en el puerto.

Punta de Lobos, Caleta Angosta, Los Pozos fueron algunos de los lugares visitados por los encargados territoriales del municipio para informar además, las fechas y días de entrega de rendición de cada iniciativa. Cabe recordar, que para ser parte de la versión 2011 del Yo Decido, no se debe tener ninguna rendición pendiente con el municipio, y menos con el Presupuesto Participativo.

Hasta el momento, la iniciativa llevada a acbo por la administración municipal del alcalde, Rodrigo Loyola Morenilla, ha tenido una muy buena aceptación de parte de la comunidad del puerto de Huasco.

YO DECIDO

Este programa de inversión es una forma de gestión municipal que tiene por objetivo incorporar en el proceso de determinación de la inversión de recursos municipales a la comunidad, a través de un proceso de participación ciudadana normado y transparente, en el cual se incluye el proceso de elección a través de votaciones populares de los proyectos presentados por las organizaciones sociales de Huasco. Asimismo, el Presupuesto Participativo, apoya con fondos a proyectos que sean coherentes con el Plan de Desarrollo Comunal y que se enmarquen dentro de las categorías de Infraestructura y Equipamiento Comunitario, Infraestructura Deportiva, Mobiliario Urbano y Mejoramiento Vial.

MUJERES HUASQUINAS SE CAPACITAN CON PROGRAMA PROFOCAP

Las prácticas son en los meses de octubre, noviembre y diciembre y las mujeres se capacitan en habilitación sociolaboral, con funciones como camarera, mucama, portera, cocinera, entre otras, las que cumplen en el hotel antes mencionado.
 
Con el objetivo de contratar, formar, capacitar laboralmente y propiciar la inserción laboral en el ámbito privado, relacionado preferentemente con el sector agroforestal, el ecoturismo en áreas silvestres protegidas del Estado o las actividades productivas y de servicios que se desarrollan en Huasco, es que el Programa de Capacitación, Formación y Empleo se encuentra capacitando a 45 mujeres de la comuna. Las trabajadoras están realizando una especia de práctica laboral en el Hotel Solaris del puerto, que buscan poder potenciar sus habilidades así como también desarrollar nuevos conocimientos en el área.

Las practicas son en los meses de octubre, noviembre y diciembre y las mujeres se capacitan en habilitación sociolaboral, con funciones como camarera, mucama, portera, cocinera, entre otras, las que cumplen en el hotel antes mencionado.

Las capacitaciones son apoyadas por el Departamento Social Productivo de la Ilustre Municipalidad de Huasco.

19 de noviembre de 2010

Alumnos del Liceo Japón fueron invitados a Paihuano

El pasado viernes 12 de noviembre el Alcalde de la comuna de Paihuano Lorenzo Torres Medina recibió la visita del Director de la Orquesta de Niños del Liceo Japón de Huasco, Juan Carlos Calderón, acompañado por el concejal de la comuna de la Tercera Región, Marcelo Godoy y estudiantes del establecimiento educacional.

El objetivo de esta visita fue realizar un concierto en el Estadio Techado de Pisco Elqui, que tuvo gran éxito y concurrencia de público. La actividad fue un intercambio cultural entre comunas, con el objetivo “de que los jóvenes de Huasco puedan adquirir confianza en la parte cultural y artística” señaló Juan Carlos Calderón.

“Con la academia de música del liceo Japón nosotros vinimos a entregar arte. Son dos orquestas compuestas por jóvenes de primero a cuarto medio. Además traemos una banda invitada de la comuna de Huasco y un grupo de baile con la idea de que la gente disfrute de momentos agradables. Con clásicos del rock y música variada” indicó Calderón.

Por otra parte, el concejal Marcelo Godoy resaltó la importancia que adquieren este tipo de intercambios culturales “se aumenta el nivel y los muchachos crecen en la música” señaló.
La idea es continuar con estas actividades culturales por lo que Calderón comprometió gestiones para invitar a Huasco a la Orquesta de Niños del Valle de Elqui.

Fuente: elnoticierodelhuasco.cl

18 de noviembre de 2010

Jugadores huasquinos se prueban en Universidad Católica.



Cinco fueron los huasquinos seleccionados por el club de fútbol Universidad Católica para ser probados en sus divisiones inferiores. Se trata de José Luís Saavedra Fernández de la escuela José Miguel Carrera, Ivo Andrés Rojas Flores  del Liceo Japón, Claudio Alexis Reyes Zúñiga de la escuela Mireya Zuleta, Jesús Alexander Cofré Carrillo del English College y Sebastián Eliseo Martínez Vega de la escuela Mireya Zuleta. Los alumnos fueron escogidos, luego de probarse en una búsqueda masiva de jugadores que se realizó en Tierra Amarilla.

Aprueban presupuesto para evaluar impacto ambiental por contaminación en Olivos del Huasco.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

“Estudio para evaluar el impacto de la contaminación atmosférica sobre el rubro olivícola en el sector costero de Huasco”, es el nombre que lleva la investigación que busca explicar la huella que ha dejado la contaminación atmosférica en la agricultura y olivicultura local en la comuna de Huasco.

El proyecto y su financiamiento fue a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC año 2010 y fueron aprobados por el Consejo Regional de Atacama, quien además de apoyar con más de 600 mil millones diversos proyectos de investigación e innovación, entregó el financiamiento necesario para realizar lo que en un principio el municipio de Huasco, a través del Prodesal, denominó “Estudio agronómico olivícola”.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

ESTUDIO

El objetivo del estudio, busca aplicar un enfoque científico y multidisciplinario para abordar la problemática de la zona olivícola del Huasco, para determinar el impacto causado por las emisiones atmosféricas en el área agrícola productiva de la zona. 

Los productos considerados para el presente estudio son un catastro detallado y exhaustivo de todas las emisiones atmosféricas generadas por las actividades asociadas al complejo industrial del Huasco, incluyendo el puerto y sus embarcaciones. Igualmente, la implementación de un modelo de dispersión ‘estado del arte’ para describir el comportamiento de las emisiones atmosféricas sobre la parte baja del Valle del Huasco, describiendo el alcance geográfico de dichos impactos, incluyendo efectos aditivos y sinérgicos.

La Identificación de los impactos causados en la cadena productiva de los olivos, a través de análisis de distintos compartimientos ambientales, bióticos y abióticos, y como las concentraciones se vinculan con la cantidad de material particulado sedimentado (MPS) en la zona olivícola, especialmente el caso del Hierro. Estimación de los máximos niveles de emisión tolerables por el sistema olivícola, vinculando los resultados de esta etapa a los de la etapa anterior.

Incluye además, la propuesta de un sistema de monitoreo y seguimiento de los impactos ambientales en la zona baja del Valle del Huasco, que sirva como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. El sistema debe considerar la posibilidad de conectar estaciones de monitoreo en tiempo real, incluyendo un sistema automático de envío de alerta en caso de incumplimiento de normativas. Además, se explicitarán las necesidades de información de meteorología para poder hacer un seguimiento de la situación de calidad del aire.
El estudio tendrá una duración de 12 meses, comenzando en la temporada estival 2011.

Orquesta Sinfónica de La Serena se presenta hoy en Huasco

Una excelente invitación a pasar un buen rato y disfrutar de la música, es el llamado que está haciendo la Ilustre Municipalidad de Huasco a través de su departamento de Cultura y Turismo para presenciar la presentación de la Orquesta Sinfónica de La Serena “Jorge Peña Hen”.

La presentación está prevista para hoy viernes 19 de noviembre a las 20:30 horas en la plaza de Huasco, donde la comunidad completa podrá apreciar la calidad y talento de cada uno de sus integrantes.
La actividad forma parte de las actividades estivales que ya comenzó a preparar el municipio de la comuna para todos sus vecinos.

Panorama: Fundación CAP invita Olimpiadas Interescolares para este fin de semana.

Fundación CAP ha decidido cerrar el año escolar de su programa Aprender en Familia, implementado desde enero de este año, invitando a todos los alumnos y sus familias de las escuelas básicas de Caldera, Huasco y Vallenar a “ponerse las zapatillas”.

Estas olimpiadas se realizarán  el domingo 21 de noviembre a partir de las 9.30 hrs. y hasta las 14:00 hrs.  En Huasco, las competencias se efectuarán en el Complejo Deportivo Guacolda; en Vallenar el lugar de encuentro será el Club Deportivo Algarrobo y en Caldera se realizarán en el Complejo Deportivo La Caldera.  Habrá competencias de carreras de sacos, baile entretenido, fútbol, campeonato de naciones y muchas sorpresas más.

Están invitados a participar todos los establecimientos de educación básica de cada ciudad y las inscripciones se realizarán en las mismas escuelas, extensibles a todos los miembros de sus familias.

La integración activa y efectiva de la familia en el aprendizaje de  los escolares es uno de los principales pilares del programa Aprender en Familia de Fundación CAP para mejorar su rendimiento académico y desarrollo integral, por lo tanto es importante que, en este tipo de iniciativas, ellos se sientan apoyados por sus padres, abuelos, hermanos, y juntos disfruten de una entretenida mañana. Por otra parte, es una buena instancia para que las escuelas, sus profesores y directivos, se conozcan más y así refuercen la comunicación y apoyo como red escolar.

16 de noviembre de 2010

MUJERES EMPRENDEDORAS DE LA SERENA Y CARRIZAL BAJO COMPARTEN EXPERIENCIAS

Las mujeres se reunieron  con la agrupación de emprendedoras de Carrizal Bajo, para compartir experiencias, intercambiar ideas e iniciativas.

Hasta la localidad costera de Carrizal Bajo en la comuna de Huasco, llegaron más de quince mujeres emprendedoras de la Cuarta Región, específicamente del Centro Gastronómico Jardín del Mar de Caleta San Pedro para conocer y compartir experiencias con las mujeres de Huasco.

Macarena Reyes, presidenta de la agrupación de Caleta San Pedro, señaló que “nosotras comenzamos como una feria costumbrista y poco a poco fuimos organizándonos. Luego nos ganamos proyectos, cursos, capacitaciones”.

INTERCAMBIO

Las mujeres se reunieron  con la agrupación de emprendedoras de Carrizal Bajo, para compartir experiencias, intercambiar ideas e iniciativas y conocer el progreso que han tenido en el tiempo, además de aprovechar de conocer el sector costero de la comuna.

 La coordinación del encuentro fue realizada por la Oficina de Información Turística de las municipalidad de Huasco, a través de Emilio Yavar Puyol, actividad que también contempló un city tour por la comuna y una visita al Parque Nacional Llanos de Challe.

APRUEBAN FINANCIAMIENTO PARA ESTUDIO QUE EVALUE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN SECTOR OLIVICOLA DE HUASCO

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

“Estudio para evaluar el impacto de la contaminación atmosférica sobre el rubro olivícola en el sector costero de Huasco”, es el nombre que lleva la investigación que busca explicar la huella que ha dejado la contaminación atmosférica en la agricultura y olivicultura local en la comuna de Huasco.

El proyecto y su financiamiento fue a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC año 2010 y fueron aprobados por el Consejo Regional de Atacama, quien además de apoyar con más de 600 mil millones diversos proyectos de investigación e innovación, entregó el financiamiento necesario para realizar lo que en un principio el municipio de Huasco, a través del Prodesal, denominó “Estudio agronómico olivícola”.

El proyecto será ejecutado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica, DICTUS S.A. y  obtuvo una calificación correspondiente al 92.1, entregándole el FIC para su realización un monto de  $99.986.607.

ESTUDIO

El objetivo del estudio, busca aplicar un enfoque científico y multidisciplinario para abordar la problemática de la zona olivícola del Huasco, para determinar el impacto causado por las emisiones atmosféricas en el área agrícola productiva de la zona. 

Los productos considerados para el presente estudio son un catastro detallado y exhaustivo de todas las emisiones atmosféricas generadas por las actividades asociadas al complejo industrial del Huasco, incluyendo el puerto y sus embarcaciones. Igualmente, la implementación de un modelo de dispersión ‘estado del arte’ para describir el comportamiento de las emisiones atmosféricas sobre la parte baja del Valle del Huasco, describiendo el alcance geográfico de dichos impactos, incluyendo efectos aditivos y sinérgicos.

La Identificación de los impactos causados en la cadena productiva de los olivos, a través de análisis de distintos compartimientos ambientales, bióticos y abióticos, y como las concentraciones se vinculan con la cantidad de material particulado sedimentado (MPS) en la zona olivícola, especialmente el caso del Hierro. Estimación de los máximos niveles de emisión tolerables por el sistema olivícola, vinculando los resultados de esta etapa a los de la etapa anterior.

Incluye además, la propuesta de un sistema de monitoreo y seguimiento de los impactos ambientales en la zona baja del Valle del Huasco, que sirva como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. El sistema debe considerar la posibilidad de conectar estaciones de monitoreo en tiempo real, incluyendo un sistema automático de envío de alerta en caso de incumplimiento de normativas. Además, se explicitarán las necesidades de información de meteorología para poder hacer un seguimiento de la situación de calidad del aire.
El estudio tendrá una duración de 12 meses, comenzando en la temporada estival 2011.

Funcionarios municipales de Huasco se capacitan en gestión medioambiental

El curso forma parte del Sistema Nacional de Capacitación Municipal, con el respaldo de SUBDERE, Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH) y cuenta con el patrocinio de CONAMA / Ministerio del Medio Ambiente.
 
Un interesante diplomado sobre Gestión Medio Ambiental se encuentran realizando dos funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Huasco. Se trata de Alejandro Cisternas, encargado de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla) y Hernán Segura, encargado medioambiental del municipio en Copiapó, que comenzaron hace poco un curso que les permitirá ampliar conocimientos sobre la protección ambiental y la labor de los municipios.
El curso consta de 5 módulos pedagógicos y se imparte enjornadas presenciales y 40 horas de E-learning (formación tutoriada a distancia vía internet). Las jornadas presenciales se realizarán hasta enero de 2011.
 
COMPETENCIAS
 
Importante es destacar, que el curso se enmarca en la formación por competencias, lo que  significa que junto a los contenidos propiamente tales, se busca desarrollar -en forma participativa e interactiva- destrezas y habilidades que faciliten el trabajo profesional de los participantes en las particularidades de su contexto y en situaciones emergentes. El perfil de “Gestor(a) Ambiental” se orienta a identificar las funciones, conocimientos, destrezas, habilidades y competencias conductuales que idealmente deben tener las personas que desarrollan labores de gestión y protección ambiental en los municipios.
Este curso forma parte del Sistema Nacional de Capacitación Municipal, con el respaldo de SUBDERE, Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH) y cuenta con el patrocinio de CONAMA / Ministerio del Medio Ambiente.

14 de noviembre de 2010

Rodrigo Caballero competirá con famosa marca de motos KTM en Dakar 2011.

Tras la confirmación oficial de la firma KTM, en torno a que el piloto huasquino, Rodrigo Caballero, será uno de los 10 competidores que utilizará la moto 450 de dicha marca austriaca en el Rally Dakar del próximo año, las palabras de agradecimiento del competidor no se hicieron esperar.


En este tema, caballero indicó que "ha sido un gran honor y privilegio que KTM me haya dado la oportunidad de competir el Dakar con un modelo de alto performance. Me siento honrado y orgulloso de usar la misma moto que los mejores pilotos del mundo. Compartir junto a grandes del rally como Mar Coma o Cyril Depres, que son pilotos oficiales de KTM, me entrega una enorme responsabilidad y desafío, pues siendo el piloto más joven del circuito mundial y el más joven que correrá el Dakar, me condiciona a realizar las cosas de la mejor manera".


"Una oportunidad como la que me ha dado KTM es un gran honor, pero también es un alto costo económico y por ello que confío en el apoyo de la empresa privada que mas que permitir obtener un beneficio para mi, entienda que es un gran honor para Chile que uno de sus pilotos compita en el Dakar con la mejor moto del mundo" agregó.

Grave se encuentra jubilado víctima de un asalto en Huasco.

Con riesgo vital internado en el Hospital de Coquimbo, se encuentra el jubilado R.E.F., de 74 años de edad, producto de las graves lesiones recibidas, al ser víctima de un asalto, con golpiza incluida, en su domicilio en la comuna de Huasco. Además funcionarios de la Policía de Investigaciones de Vallenar, detuvo a dos jóvenes (de 18 y 20 años respectivamente), quienes declararon su participación en el hecho delictual. De acuerdo a informaciones obtenidas por Diario Chañarcillo, el hecho ocurrió en la madrugada del viernes, en circunstancias que el jubilado se encontraba al interior de su domicilio, durmiendo, cuando al lugar llegan unos jóvenes, que luego de violentar el acceso, ingresan a la casa. 


Al parecer los hechotes habrían sido descubiertos por la víctima, quienes las emprendieron con una serie de golpes, y una vez reducido procedieron a robar una serie de especies, entre ellas electrodomésticos que R.E.F. mantenía en su hogar. Una vez cometido el delito, el par de sujetos emprendió la huida. El informe precisa que el anciano fue hallado aproximadamente diez horas después del robo, y ante ls lesiones que presentaba fue atendido por personal sanitario, y debido a la seriedad de las heridas, fue remitido al hospital de Coquimbo. Se indicó además que R.E.F. presenta lesiones múltiples en el cuerpo, atribuibles a una golpiza, como así también severas heridas en el cráneo, por lo que su estado es crítico. Una vez conocido el hecho, el Fiscal Alejandro Vidal Baeza instruyó a la PDI a realizar las indagaciones respectivas. 


Es así que los funcionarios de la policía civil, de acuerdo a los antecedentes obtenidos, lograron dar con el paradero de los dos individuos, ahora detenidos. Tras una orden de registro y allanamiento otorgada por el tribunal, los policías llegaron a sus domicilios se les halló algunas especies, tales como un televisor plasma y un equipo musical. Ante la contundencia de las pruebas logradas, los jóvenes delincuentes reconocieron su participación en el robo, y a esto se agrega que al parecer tenían antecedentes que la víctima tenía un buen pasar económico, ya que era jubilado de la empresa CMP. Los aprehendidos, junto a las pruebas y especies fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Freirina, y en horas de esta mañana deberán cumplir el trámite de control de detención. Al cierre de esta edición el anciano continuaba en estado crítico, y proseguían los peritajes policiales para esclarecer el delito que causó conmoción en Huasco.

27 de octubre de 2010

ALCALDE DE HUASCO SE REUNE CON EDILES DE LA PROVINCIA PARA TRATAR PROYECTO DE RELLENO SANITARIO

Se espera que antes del 15 de diciembre sean aprobados los recursos en la Subdere para que se ejecute el proyecto en el Huasco.

Un positivo encuentro llevó a cabo el Alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, con los tres ediles del resto de la provincia para tratar el proyecto del relleno sanitario para la provincia.

En Huasco se dieron cita el Alcalde de Freirina, Roberto Bruzzone, la alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas y el edil de Vallenar, Cristián Tapia, quienes en una muestra del asociativismo existente entre las comunas, afianzaron vínculos, ideas e iniciativas para que el Relleno Sanitario que se instalará en Vallenar para el resto de la provincia, llegue a buen puerto en el tiempo acordado.

“Nos reunimos con los alcaldes de la provincia, ya que hace bastante tiempo constituimos una asociatividad y postulamos a recursos a través de la Subdere, para comprar un terreno para la construcción de un relleno sanitario provincial, que estará instalado en Vallenar”, dijo Loyola.

“Este proyecto, significa que la basura de los hogares de Huasco, será trasladada a Vallenar, y el basural que está acá desaparecerá, porque existe un plan de cierre, donde se debe recuperar el terreno y que vuelva al origen, y que el suelo vuelva a ser reutilizado”, dijo el alcalde.

Manifestó igualmente, que se espera que antes del 15 de diciembre sean aprobados los recursos en la subdere para que se ejecute el proyecto en el Huasco. Igualmente dijo Loyola, se está trabajando mancomunadamente con la gobernación provincial y ya se acordó el traspaso de recursos para la contratación de una secretaria ejecutiva del proyecto.

“Este proyecto apunta a que de una vez por toda se pueda eliminar la basura que se acumula y las quemas, que también aportan a la contaminación de la ciudad”, afirmó Loyola.

Se espera que en 2012 ya esté funcionando el relleno sanitario, y que el próximo año se comience a ejecutar el proyecto.

26 de octubre de 2010

EN HUASCO RESULTÓ EXITOSA LA MARCHA POR LA VIDA

Cerca de 2 mil huasquinos y habitantes de la provincia, fueron partícipes de la “Marcha por la vida” que el sábado 23 de octubre se realizó por las calles del puerto de Huasco. La movilización logró crear conciencia en los ciudadanos que desconocen sobre los serios problemas de contaminación que día a día afectan a toda la provincia del Huasco de cordillera a mar.

En la marcha estuvo presente además la autoridad comunal, el alcalde Rodrigo Loyola.



Huasco se ha convertido en la ciudad más contaminada del país. Dos grandes empresas contaminantes se encuentran ubicadas en este puerto; CAP y la Termoeléctrica Guacolda se han encargado de contaminar las tierras, el aire, las aguas de la provincia con Niquel y Vanadio. Frente a este tema las autoridades no han logrado disminuir el tamaño de dichas empresas, pero han permitido que sigan en crecimiento, concretándose hace pocos meses la creación de dos etapas más de la planta de Petcoke de la Termoeléctrica Guacolda, que día a día –producto de la contaminación- tiene más víctimas cáncer y distintas enfermedades respiratorias.

LA MARCHA

La movilización encabezada por la Agrupación Huasco Ambiental –AGHUA - y apoyada por la CUT y distintos organizaciones ambientales del país, comenzó alrededor de las 10 de la mañana, finalizando cerca de las 13 horas con una gran intervención artística en las inmediaciones del anfiteatro del puerto. En el show de finalización participaron artistas de Huasco y Freirina.


Fuente: soshuasco.cl

Crianceros de Huasco mejoran producción de carne y leche

El proyecto “Mejoramiento Genético de Ganado Caprino”, que demandó una inversión de 7 millones 500 mil pesos, permitirá a los 23 integrantes de dos agrupaciones de crianceros de Huasco, obtener leche y carne de mejor calidad y criar animales con mayor masa muscular, con la consecuente posibilidad de aumentar sus ingresos.

Esta iniciativa -que contó con el apoyo de la Municipalidad de Huasco, que prestó asesoría técnica a través del Prodesal y el Indap- consistió en la adquisición de razas mejoradas Boer y Nubian, la construcción de corrales adecuados para el ganado caprino y la siembra de terrenos con alfalfa para forraje.

El Director Regional del FOSIS, Baldo Violic, valoró la realización de esta iniciativa y destacó el carácter comunal de la misma, ya que incluye a agrupaciones de crianceros de distintos sectores de la comuna de Huasco, que por primera vez reciben un apoyo de este tipo y que se han caracterizado por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la ejecución del proyecto.
En tanto, los presidentes de las agrupaciones de crianceros de Llanos del Lagarto y El Pino, Honorio Godoy y Raúl Carvajal, respectivamente, coincidieron en valorar el apoyo que recibieron por parte del FOSIS y el municipio de Huasco, porque les va a permitir obtener productos de mejor calidad, crecer como emprendedores y aumentar sus ingresos.

El programa Chile Emprende considera una inversión de 120 millones de pesos para el territorio Huasco, canalizados a través del FOSIS, de los cuales 62 millones fueron destinados para proyectos de la mesa agrícola.
En la visita a terreno, realizada por el director del FOSIS, acompañado por los presidentes de la agrupaciones de crianceros, participaron además Aldo Morales, Jefe de Área del Indap Provincial; Verónica Fuentes, encargada del Prodesal del municipio local y Miriam Talavera, Presidenta de la Mesa Público Privada de Agricultura de Chile Emprende Territorio Huasco.

Fiscalía consiguió condena de tres jóvenes que vendían droga en Huasco

Pobladores habían denunciado que el sector en que fueron detenidos se estaba transformando en un lugar habitual de venta de estupefacientes. La Fiscalía Local de Freirina, representada por el Fiscal Jorge Hernández, consiguió una ejemplificadora condena en contra de tres jóvenes que fueron sorprendidos por Carabineros en los momentos en que portaban una importante cantidad de droga en una calle del puerto de Huasco. 

Los antecedentes del caso dan cuenta que personal de Carabineros de este puerto mantenía información respecto de la venta de droga en el sector de la Avenida Costanera, por lo que el 29 de julio del año pasado realizaron un procedimiento en el mencionado lugar procediendo a realizar un control de identidad a tres jóvenes. 

Fue así como se pudo establecer que Richard Rojas Viveros portaba dos envoltorios con marihuana prensada y la suma de 82 mil pesos en efectivo, misma cifra que mantenía en su poder Adrián Hidalgo Bravo además de un envoltorio de marihuana. Carlos Pastén Torres en tanto tenía entre sus vestimentas 13 envoltorios con marihuana y dos mil pesos. 

Estos antecedentes motivaron a personal policial para solicitar una orden de ingreso a la habitación que ocupaban en una residencial de la comuna Rojas Viveros e Hidalgo Bravo, lugar en que se encontraron más paquetes con droga, además de elementos para su distribución y molienda. Al final del procedimiento el decomiso fue de 61 envoltorios de marihuana, 42 envoltorios de pasta base de cocaína, 11 bolsas plásticas con marihuana prensada y una bolsa de plástico con paste base de cocaína. 

Estos antecedentes además de la declaración del personal que participó en el procedimiento fueron presentados por el Fiscal Jorge Hernández en el Juicio Oral realizado en Copiapó, ocasión en que dado al peso de los argumentos los Jueces determinaron condenar a los tres acusados a quienes se les aplicaron duras sentencias. Es así que Carlos Pastén Torres, además de pagar una multa de 40 UTM, deberá cumplir la pena de 4 años y un día de presidio; mientras que Richard Rojas Viveros y Adrián Hidalgo Bravo fueron sentenciados a 6 años de cárcel y al pago de una multa de 50 UTM. Respecto al caso el fiscal se mostró conformé con la determinación, destacando además que la detención y posterior condena de los imputados, puso freno al problema de tráfico de drogas en este sector de la comuna.

24 de octubre de 2010

CINE MÓVIL LLEGA A HUASCO PARA TODA LA FAMILIA

Una gran espectacular jornada de cine se vivirá este domingo 25 de octubre en Huasco, al llegar hasta el puerto el “Cine 3D Móvil”, que se encuentra visitando las ciudades del norte del país.
La actividad que es en forma gratuita, busca entregar información y entretención y se desarrollará este domingo entre las 10 y las 13:30 horas en la mañana, y las 15:30 y 18:30 horas por la tarde, en el Anfiteatro Costanera de Huasco.

CINE MÓVIL

La capacidad del cine 3D Móvil es de 40 personas por función y las películas tienen una duración de 30 minutos, por lo que es posible atender a jóvenes o estudiantes durante 8 funciones. Cabe destacar, que el Cine 3D móvil cuenta con generador propio, por lo cual no es necesario realizar conexiones a la energía eléctrica.

13 de octubre de 2010

HISTÓRICO: "ESTAN BIEN EN LA SUPERFICIE LOS 33" (AUDIO)

Con la salida del último de los rescatistas, Manuel González de Codelco, finaliza la operación de rescate de los mineros atrapados por casi 70 días en el yacimiento San José. Curiosamente la cápsula emergió por última vez a las 00.33 horas, continuando con las coincidencias.

CNN Chile

Cada uno de ellos fue recibido con la ovación de agradecimiento, por parte de las familias de los mineros y las autoridades de gobierno.

CNN Chile

Con su salida del yacimiento culmina la Operación San Lorenzo, a casi 25 horas de su inicio.

CNN Chile

González es ex futbolista, que jugó en contra de Franklin Lobos, uno de los mineros atrapados, y fue el primer rescatista en ingresar al yacimiento.
Los rescatistas se mostraron felíces con los buenos resultados de la operación.

CNN Chile
González manifestó al salir que ojalá nunca se repita un accidente como este en la pequeña minería, y fue recibido con vítores por todos, que entonaron el “Vamos Chilenos”, antes de declarar la misión como cumplida.
El Presidente de la República expresó que se habían ganado el respeto, cariño y gratitud de Chile. Luego cerró con una tapa el ducto, para señalizar que por ahí no entra nadie más.

Escucha aquí el diálogo completo entre el Presidente y el héroe Manuel González.

GENTILEZA RADIO BIOBIO

11 de octubre de 2010

"EL DIA D" EN VIVO EN CONJUNTO CON RADIO BIO-BIO Y CNN CHILE.

Nuestro informativo en Radio Karina FM de Huasco, estará transmitiendo desde este Lunes 11 todo sobre el rescate de los mineros cada una hora y a todo momento el "Día D" gracias a nuestra alianza de medios ciudadanos con Bio-Bio La Radio y CNN Chile, el dia del rescate de los 33 mineros que están atrapados desde hace mas de dos meses a 700 mts. de profundidad, para escuchar en vivo on-line, las entrevistas, los pasos a seguir, y en la mirada de InfoHuasco haz click en la imagen de abajo o en la imagen que esta arriba del titular

Click Aqui

6 de octubre de 2010

Termina muestra fotográfica que mostraba al Huasco antiguo

Foto: Elnoticierodelhuasco.cl
Muy satisfecho y agradecido de la comunidad, se mostró don Héctor Vega Marín, autor y ejecutor de la muestra fotográfica titulada “Rostros y Añoranzas de Huasco”,  exposición que se presentó  durante todo el mes de septiembre en el marco de celebración del Bicentenario.

Vega Marin, lleva realizando esta iniciativa cultural desde el año 2000,  con la buena disposición de los vecinos que facilitan las fotos para poder sacar copias y de esta manera poder mostrar el pasado fotográfico a las nuevas generaciones.

Además este vecino ha ganado dos proyectos Fondart, lo que le ha permitido ser el gestor de este importante rescate de la imagen del pasado del puerto.

No queda nada más que felicitar a su ejecutor e instarlo a seguir en esta senda,  que de seguro estará llena de éxitos y nuevos desafíos personales.

Ministro de Energía inaugura Unidad 4 de Termoeléctrica Guacolda y sin protestas

Ministro de Energía

Con la presencia del Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el gerente general de la compañía, Sergio del Campo, fue inaugurada la nueva Unidad 4 de Guacolda Energía.


La Unidad 4 tiene una capacidad de generación de 152 MW, con lo que este 2010 Guacolda Energía completó un período de expansión en el que duplicó su capacidad instalada a un total de 608 MW, consolidándose así como una de las generadoras más relevantes del país, lo que le permite abastecer el 100% de la demanda máxima de las regiones de Atacama y   Coquimbo.

"Esta nueva unidad es reflejo del esfuerzo iniciado hace cinco años. Este proceso ha significado una inversión total cercana a los US$ 700 millones, de los cuáles unos US$ 125 millones fueron destinados a los equipos ambientales más modernos de Chile para producir energía a carbón", dijo el gerente general de Guacolda Energía, Sergio del Campo.

Esta inversión le permite a la compañía cumplir con estándares similares a normas ambientales de la Comunidad Económica Europea.

Dadas las convocatorias a marchas en contra de la contaminación en Huasco, la ceremonia se llevo a cabo bajo estrictas normas de seguridad, dada también la presencia de una autoridad gubernamental.

En tanto, el ministro de Energía Ricardo Raineri, destacó a Guacolda Energía como un proyecto relevante  para el desarrollo energético del país,  y la seguridad del Sistema Interconectado Central (SIC).

El secretario de Estado, además, relevó el compromiso de la empresa con el medioambiente como un gran aporte para el futuro y acorde con la política del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Nosotros miramos el cielo, es un cielo azul. Tenemos 3 chimeneas funcionando, por una sale vapor y en las otras prácticamente no se observan mayores gases, por lo tanto aquí tenemos un ejemplo de un proyecto termoeléctrico a carbón que es tremendamente amigable con el medioambiente y que aporta en los tres ejes de nuestra política: seguridad energética, amigable con el medioambiente y a precios competitivos", afirmó el ministro.

UNIDAD
La Unidad 4 incluye equipos de alta eficiencia y última generación para minimizar el impacto ambiental, tales como un Precipitador Electrostático de 5 campos para la captación del material particulado, con una eficiencia media del 99,8% y una inversión de US$ 25 millones. La unidad es la primera en el país en contar con un Desnitrificador para abatir los Óxidos Nitrosos (NOx) que se generan en la combustión, con una eficiencia media del 85% y una inversión de US$ 5 millones.

Además, tiene incorporados quemadores de bajo NOx en la caldera, que evitan la combinación de N2 con O2, reduciendo las emisiones en un 50%, con un costo de US$ 10 millones.

"La Unidad 3 inaugurada en agosto de 2009 como primer paso de este período de expansión, también cuenta con equipamiento ambiental de última generación como la Planta Desulfurizadora de gases tipo húmedo más moderna de Sudamérica, con una inversión de US$ 60 millones, que utiliza piedra caliza para absorber los gases de la combustión", explicó Sergio del Campo.

Para reducir las emisiones de material particulado en las unidades 1 y 2, que se encuentran en operación desde los años 1995 y 1996, se instalaron 2 Precipitadores en serie adicionales a los ya existentes en dichas unidades, con lo que se disminuyeron las emisiones totales, lo que requirió de una inversión de US$ 20 millones.

5 de octubre de 2010

Alumnos Liceo Japón serán representantes ante 1º Muestra Latinoamericana de Jóvenes Emprendedores

Image
La Seremi de Educación, Yoris Rojas Vlastelica, manifestó su alegría por la representación de estos dos jóvenes atacameños, “Es importante para nuestra región que existan incentivos para los estudiantes que trabajen en proyectos de innovación, ya que esto genera como resultado un mejor capital humano”, indicó la autoridad e Educación.
A través de un proceso de evaluación se seleccionó como ganadores y representantes de Chile en la muestra antes mencionada, el proyecto: “El Ozono: una alternativa de sanitización intrahospitalaria”, a cargo de los estudiantes de Educación Media del Liceo Japón de Huasco, Carlos Troncoso Araya, Guillermo González Tabali y Miguel Cáceres Santos, quienes junto al Profesor Asesor, Andrés Iriarte Corrotea, asistirán al evento en la ciudad argentina.


CARRIZAL BAJO: COMITÉ DE AGUA POTABLE, EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN

Con la clara convicción que, “cuando las cosas se hacen con responsabilidad disposición y la colaboración de todos, se pueden alcanzar logros importantes para beneficio de todas nuestras familias y para la proyección futura de nuestra población”, así describió el éxito de la gestión emprendida, la Presidenta y representante legal del Comité de Agua Potable de Carrizal Bajo, Magaly Salinas.

ImageLas instalaciones de la planta de Osmosis Inversa que opera el sistema de agua potable para la localidad, fueron visitadas el fin de semana por el Gobernador Provincial del Huasco, Fernando Flores, quien como parte de las actividades consignadas en su plan de acción “Gobierno en Terreno”, recorrió las instalaciones junto a la Dirigenta, ello además, como una manera de relevar el trabajo que realiza la comunidad organizada en los sectores mas apartados de la provincia.

“La autoridad destacó el compromiso que muchos de los dirigentes realizan en las distintas localidades del Valle y particularmente en aquellos sectores mas apartados, la Autoridad expresó el reconocimiento y el respaldo a la labor desarrollada, “no es fácil llevar adelante la administración de los recursos de una comunidad , y además, generar ingresos para invertir en el progreso, en el desarrollo y en el bienestar de todos los vecinos”, señaló el Gobernador, al mismo tiempo que agregó, “acciones como éstas debieran ser replicadas en todos los sectores, contamos con muy buenos dirigentes y no siempre se reconoce esta labor”.

El Comité de Agua Potable Rural de Carrizal Bajo, vino a dar solución a una sentida aspiración de lo habitantes de esta importante localidad costera, cuya administración ha recibido el reconocimiento, no solo del nivel local, sino que también a nivel regional y nacional, instancias en donde han debido exponer el trabajo realizado, sus niveles de administración y logros alcanzados, lo que les ha permitido, autofinanciarse, llevar a cabo la mantención de sus equipos y las reparaciones, invertir en un vehículo, y mantener un equipo técnico y humano trabajando sin mayores dificultades.

30 de septiembre de 2010

Consejo de Cultura acerca el mundo de las ciencias a jóvenes de Huasco


Científicos de todos los tiempos han escritos libros buscando acercar las teorías de la ciencia al mundo entero. Parte de estos textos llegarán ahora a jóvenes de Freirina y Huasco gracias al proyecto itinerante “El mundo de la literatura científica y de ciencia ficción, ventana a la creatividad de niños y jóvenes” del director del Liceo Japón de Huasco, Sergio Castillo Gamboa, financiado por el Fondo del Libro del Consejo de Cultura.

La iniciativa tuvo un exitoso lanzamiento, en el centro cultural Padre Luis Gil,  encabezado por la directora regional de Cultura, Jacqueline Chacón Díaz, y el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla.

“Hoy contamos con un nuevo proyecto cultural para Huasco, el que abre más espacios para el fomento del libro como parte de nuestra tarea de Gobierno, a través de nuestros Fondos Cultura, de abrir nuevas líneas temáticas para conocer el mundo a través de la lectura, invitándonos a todos y todas a mirar desde esta ventana el legado de la ciencia en nuestro desarrollo”, destacó Chacón.

La iniciativa, asimismo, contempla implementar todo un mundo audiovisual de ciencia y de ficción  a través de talleres, exhibición de documentales, películas, concursos, en los diversos establecimientos educacionales contemplados.

Para el ejecutor del proyecto, Sergio Castillo, “este mágico mundo no puede pasar desapercibido para la juventud del siglo XXI por ello la relevancia para estas comunas, en las que no hay más de 20 libros de este género en las escuelas y liceos”. 

29 de septiembre de 2010

PDTE. AGRUPACIÓN AMBIENTAL DE HCO.: "LA QUERELLA CRIMINAL ES UNA OPCIÓN FRENTE A LAS MUERTES DE CÁNCER POR CONTAMINACIÓN" (AUDIO)

Estuvimos en conversación con el Ex-Gobernador del Huasco don Carlos Lopez y hoy Presidente de la Agrupación Medioambiental de Huasco, que luchan por un Huasco menos contaminado. A eso de las 19:00 horas en nuestro informativo por Karina FM, conversamos con el y nos contó sobre la agrupación, conversamos sobre los casos de cáncer en la comuna y la responsabilidad de las autoridades frente a las empresas contaminantes. Como agrupación tienen organizada una marcha para el 23 de octubre desde las 11:00 hrs, en donde se reunirán en el Muelle Fiscal.


Dentro de la conversación estaba invitado el Gobernador actual de la Provincia Fernando Flores, con quien no pudimos tener comunicación.


CLICK AQUI PARA ACCEDER A LA ENTREVISTA

CINE NACIONAL SE TOMA LA CARTELERA DEL CENTRO CULTURAL DE HUASCO

La actividad se enmarca en la adquisición de filmes nacionales realizada por el Consejo de Cultura y las Artes de Atacama, que entrega la oportunidad a los municipios de la región de mostrar las producciones nacionales a la comunidad local.

Huasco, Septiembre de 2010.-  Una espectacular muestra de cine chileno, es la que se encuentra organizando el municipio de Huasco a través del Departamento de Cultura y Turismo.
Entre el viernes 1 y miércoles 6 de octubre, se exhibirán diversas películas chilenas de autores nacionales, con dobles funciones en algunas ocasiones.
La actividad se enmarca en la adquisición de filmes nacionales realizada por el Consejo de Cultura y las Artes de Atacama, que entrega la oportunidad a los municipios de la región de mostrar las producciones nacionales a la comunidad local. Además, permite celebrar el Día Nacional del Cine que se celebró hace algunas semanas a nivel nacional.

FILMES

La exhibición comienza este viernes 1 de ctubre con “Más allá de los sueños” a las 19 horas y “Navidad” a las 22 horas. El sábado 2 de octubre “El Poder de la palabra” a las 19 horas y “Grado 3” a las 22 horas.
El domingo 3 se exhibirá el filme “El Hijo de 34 años y día remitente: Una carta visual” a las 19 horas y “Huacho” a las 22. El lunes 4 de octubre a las 20 horas se exhibirá “Solos”, el martes 5, “Ilusiones ópticas” a las 20 horas y el 6 de octubre a las 20 horas “Turistas”.

Cabe destacar, que todas las películas se exhibirán en el Centro Cultural Padre Luis Gil y es totalmente gratuito para la comunidad del puerto.

28 de septiembre de 2010

ARTISTA LOCAL SE CAPACITA EN IMPORTANTE OBRA

Como parte de las fases preparatorias de la fiesta ciudadana Chile más Cultura del Consejo de Cultura, la artista visual de Huasco Pilar Triviño González fue seleccionada para participar de una inducción sobre la obra de Roberto Matta, en la conmemoración del centenario de su nacimiento. Las jornadas se desarrollan los días 27 y 28 de septiembre en Valparaíso con la participación de creadores regionales representantes de las diversas regiones del país.