27 de octubre de 2010

ALCALDE DE HUASCO SE REUNE CON EDILES DE LA PROVINCIA PARA TRATAR PROYECTO DE RELLENO SANITARIO

Se espera que antes del 15 de diciembre sean aprobados los recursos en la Subdere para que se ejecute el proyecto en el Huasco.

Un positivo encuentro llevó a cabo el Alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, con los tres ediles del resto de la provincia para tratar el proyecto del relleno sanitario para la provincia.

En Huasco se dieron cita el Alcalde de Freirina, Roberto Bruzzone, la alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas y el edil de Vallenar, Cristián Tapia, quienes en una muestra del asociativismo existente entre las comunas, afianzaron vínculos, ideas e iniciativas para que el Relleno Sanitario que se instalará en Vallenar para el resto de la provincia, llegue a buen puerto en el tiempo acordado.

“Nos reunimos con los alcaldes de la provincia, ya que hace bastante tiempo constituimos una asociatividad y postulamos a recursos a través de la Subdere, para comprar un terreno para la construcción de un relleno sanitario provincial, que estará instalado en Vallenar”, dijo Loyola.

“Este proyecto, significa que la basura de los hogares de Huasco, será trasladada a Vallenar, y el basural que está acá desaparecerá, porque existe un plan de cierre, donde se debe recuperar el terreno y que vuelva al origen, y que el suelo vuelva a ser reutilizado”, dijo el alcalde.

Manifestó igualmente, que se espera que antes del 15 de diciembre sean aprobados los recursos en la subdere para que se ejecute el proyecto en el Huasco. Igualmente dijo Loyola, se está trabajando mancomunadamente con la gobernación provincial y ya se acordó el traspaso de recursos para la contratación de una secretaria ejecutiva del proyecto.

“Este proyecto apunta a que de una vez por toda se pueda eliminar la basura que se acumula y las quemas, que también aportan a la contaminación de la ciudad”, afirmó Loyola.

Se espera que en 2012 ya esté funcionando el relleno sanitario, y que el próximo año se comience a ejecutar el proyecto.

26 de octubre de 2010

EN HUASCO RESULTÓ EXITOSA LA MARCHA POR LA VIDA

Cerca de 2 mil huasquinos y habitantes de la provincia, fueron partícipes de la “Marcha por la vida” que el sábado 23 de octubre se realizó por las calles del puerto de Huasco. La movilización logró crear conciencia en los ciudadanos que desconocen sobre los serios problemas de contaminación que día a día afectan a toda la provincia del Huasco de cordillera a mar.

En la marcha estuvo presente además la autoridad comunal, el alcalde Rodrigo Loyola.



Huasco se ha convertido en la ciudad más contaminada del país. Dos grandes empresas contaminantes se encuentran ubicadas en este puerto; CAP y la Termoeléctrica Guacolda se han encargado de contaminar las tierras, el aire, las aguas de la provincia con Niquel y Vanadio. Frente a este tema las autoridades no han logrado disminuir el tamaño de dichas empresas, pero han permitido que sigan en crecimiento, concretándose hace pocos meses la creación de dos etapas más de la planta de Petcoke de la Termoeléctrica Guacolda, que día a día –producto de la contaminación- tiene más víctimas cáncer y distintas enfermedades respiratorias.

LA MARCHA

La movilización encabezada por la Agrupación Huasco Ambiental –AGHUA - y apoyada por la CUT y distintos organizaciones ambientales del país, comenzó alrededor de las 10 de la mañana, finalizando cerca de las 13 horas con una gran intervención artística en las inmediaciones del anfiteatro del puerto. En el show de finalización participaron artistas de Huasco y Freirina.


Fuente: soshuasco.cl

Crianceros de Huasco mejoran producción de carne y leche

El proyecto “Mejoramiento Genético de Ganado Caprino”, que demandó una inversión de 7 millones 500 mil pesos, permitirá a los 23 integrantes de dos agrupaciones de crianceros de Huasco, obtener leche y carne de mejor calidad y criar animales con mayor masa muscular, con la consecuente posibilidad de aumentar sus ingresos.

Esta iniciativa -que contó con el apoyo de la Municipalidad de Huasco, que prestó asesoría técnica a través del Prodesal y el Indap- consistió en la adquisición de razas mejoradas Boer y Nubian, la construcción de corrales adecuados para el ganado caprino y la siembra de terrenos con alfalfa para forraje.

El Director Regional del FOSIS, Baldo Violic, valoró la realización de esta iniciativa y destacó el carácter comunal de la misma, ya que incluye a agrupaciones de crianceros de distintos sectores de la comuna de Huasco, que por primera vez reciben un apoyo de este tipo y que se han caracterizado por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la ejecución del proyecto.
En tanto, los presidentes de las agrupaciones de crianceros de Llanos del Lagarto y El Pino, Honorio Godoy y Raúl Carvajal, respectivamente, coincidieron en valorar el apoyo que recibieron por parte del FOSIS y el municipio de Huasco, porque les va a permitir obtener productos de mejor calidad, crecer como emprendedores y aumentar sus ingresos.

El programa Chile Emprende considera una inversión de 120 millones de pesos para el territorio Huasco, canalizados a través del FOSIS, de los cuales 62 millones fueron destinados para proyectos de la mesa agrícola.
En la visita a terreno, realizada por el director del FOSIS, acompañado por los presidentes de la agrupaciones de crianceros, participaron además Aldo Morales, Jefe de Área del Indap Provincial; Verónica Fuentes, encargada del Prodesal del municipio local y Miriam Talavera, Presidenta de la Mesa Público Privada de Agricultura de Chile Emprende Territorio Huasco.

Fiscalía consiguió condena de tres jóvenes que vendían droga en Huasco

Pobladores habían denunciado que el sector en que fueron detenidos se estaba transformando en un lugar habitual de venta de estupefacientes. La Fiscalía Local de Freirina, representada por el Fiscal Jorge Hernández, consiguió una ejemplificadora condena en contra de tres jóvenes que fueron sorprendidos por Carabineros en los momentos en que portaban una importante cantidad de droga en una calle del puerto de Huasco. 

Los antecedentes del caso dan cuenta que personal de Carabineros de este puerto mantenía información respecto de la venta de droga en el sector de la Avenida Costanera, por lo que el 29 de julio del año pasado realizaron un procedimiento en el mencionado lugar procediendo a realizar un control de identidad a tres jóvenes. 

Fue así como se pudo establecer que Richard Rojas Viveros portaba dos envoltorios con marihuana prensada y la suma de 82 mil pesos en efectivo, misma cifra que mantenía en su poder Adrián Hidalgo Bravo además de un envoltorio de marihuana. Carlos Pastén Torres en tanto tenía entre sus vestimentas 13 envoltorios con marihuana y dos mil pesos. 

Estos antecedentes motivaron a personal policial para solicitar una orden de ingreso a la habitación que ocupaban en una residencial de la comuna Rojas Viveros e Hidalgo Bravo, lugar en que se encontraron más paquetes con droga, además de elementos para su distribución y molienda. Al final del procedimiento el decomiso fue de 61 envoltorios de marihuana, 42 envoltorios de pasta base de cocaína, 11 bolsas plásticas con marihuana prensada y una bolsa de plástico con paste base de cocaína. 

Estos antecedentes además de la declaración del personal que participó en el procedimiento fueron presentados por el Fiscal Jorge Hernández en el Juicio Oral realizado en Copiapó, ocasión en que dado al peso de los argumentos los Jueces determinaron condenar a los tres acusados a quienes se les aplicaron duras sentencias. Es así que Carlos Pastén Torres, además de pagar una multa de 40 UTM, deberá cumplir la pena de 4 años y un día de presidio; mientras que Richard Rojas Viveros y Adrián Hidalgo Bravo fueron sentenciados a 6 años de cárcel y al pago de una multa de 50 UTM. Respecto al caso el fiscal se mostró conformé con la determinación, destacando además que la detención y posterior condena de los imputados, puso freno al problema de tráfico de drogas en este sector de la comuna.

24 de octubre de 2010

CINE MÓVIL LLEGA A HUASCO PARA TODA LA FAMILIA

Una gran espectacular jornada de cine se vivirá este domingo 25 de octubre en Huasco, al llegar hasta el puerto el “Cine 3D Móvil”, que se encuentra visitando las ciudades del norte del país.
La actividad que es en forma gratuita, busca entregar información y entretención y se desarrollará este domingo entre las 10 y las 13:30 horas en la mañana, y las 15:30 y 18:30 horas por la tarde, en el Anfiteatro Costanera de Huasco.

CINE MÓVIL

La capacidad del cine 3D Móvil es de 40 personas por función y las películas tienen una duración de 30 minutos, por lo que es posible atender a jóvenes o estudiantes durante 8 funciones. Cabe destacar, que el Cine 3D móvil cuenta con generador propio, por lo cual no es necesario realizar conexiones a la energía eléctrica.

13 de octubre de 2010

HISTÓRICO: "ESTAN BIEN EN LA SUPERFICIE LOS 33" (AUDIO)

Con la salida del último de los rescatistas, Manuel González de Codelco, finaliza la operación de rescate de los mineros atrapados por casi 70 días en el yacimiento San José. Curiosamente la cápsula emergió por última vez a las 00.33 horas, continuando con las coincidencias.

CNN Chile

Cada uno de ellos fue recibido con la ovación de agradecimiento, por parte de las familias de los mineros y las autoridades de gobierno.

CNN Chile

Con su salida del yacimiento culmina la Operación San Lorenzo, a casi 25 horas de su inicio.

CNN Chile

González es ex futbolista, que jugó en contra de Franklin Lobos, uno de los mineros atrapados, y fue el primer rescatista en ingresar al yacimiento.
Los rescatistas se mostraron felíces con los buenos resultados de la operación.

CNN Chile
González manifestó al salir que ojalá nunca se repita un accidente como este en la pequeña minería, y fue recibido con vítores por todos, que entonaron el “Vamos Chilenos”, antes de declarar la misión como cumplida.
El Presidente de la República expresó que se habían ganado el respeto, cariño y gratitud de Chile. Luego cerró con una tapa el ducto, para señalizar que por ahí no entra nadie más.

Escucha aquí el diálogo completo entre el Presidente y el héroe Manuel González.

GENTILEZA RADIO BIOBIO

11 de octubre de 2010

"EL DIA D" EN VIVO EN CONJUNTO CON RADIO BIO-BIO Y CNN CHILE.

Nuestro informativo en Radio Karina FM de Huasco, estará transmitiendo desde este Lunes 11 todo sobre el rescate de los mineros cada una hora y a todo momento el "Día D" gracias a nuestra alianza de medios ciudadanos con Bio-Bio La Radio y CNN Chile, el dia del rescate de los 33 mineros que están atrapados desde hace mas de dos meses a 700 mts. de profundidad, para escuchar en vivo on-line, las entrevistas, los pasos a seguir, y en la mirada de InfoHuasco haz click en la imagen de abajo o en la imagen que esta arriba del titular

Click Aqui

6 de octubre de 2010

Termina muestra fotográfica que mostraba al Huasco antiguo

Foto: Elnoticierodelhuasco.cl
Muy satisfecho y agradecido de la comunidad, se mostró don Héctor Vega Marín, autor y ejecutor de la muestra fotográfica titulada “Rostros y Añoranzas de Huasco”,  exposición que se presentó  durante todo el mes de septiembre en el marco de celebración del Bicentenario.

Vega Marin, lleva realizando esta iniciativa cultural desde el año 2000,  con la buena disposición de los vecinos que facilitan las fotos para poder sacar copias y de esta manera poder mostrar el pasado fotográfico a las nuevas generaciones.

Además este vecino ha ganado dos proyectos Fondart, lo que le ha permitido ser el gestor de este importante rescate de la imagen del pasado del puerto.

No queda nada más que felicitar a su ejecutor e instarlo a seguir en esta senda,  que de seguro estará llena de éxitos y nuevos desafíos personales.

Ministro de Energía inaugura Unidad 4 de Termoeléctrica Guacolda y sin protestas

Ministro de Energía

Con la presencia del Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el gerente general de la compañía, Sergio del Campo, fue inaugurada la nueva Unidad 4 de Guacolda Energía.


La Unidad 4 tiene una capacidad de generación de 152 MW, con lo que este 2010 Guacolda Energía completó un período de expansión en el que duplicó su capacidad instalada a un total de 608 MW, consolidándose así como una de las generadoras más relevantes del país, lo que le permite abastecer el 100% de la demanda máxima de las regiones de Atacama y   Coquimbo.

"Esta nueva unidad es reflejo del esfuerzo iniciado hace cinco años. Este proceso ha significado una inversión total cercana a los US$ 700 millones, de los cuáles unos US$ 125 millones fueron destinados a los equipos ambientales más modernos de Chile para producir energía a carbón", dijo el gerente general de Guacolda Energía, Sergio del Campo.

Esta inversión le permite a la compañía cumplir con estándares similares a normas ambientales de la Comunidad Económica Europea.

Dadas las convocatorias a marchas en contra de la contaminación en Huasco, la ceremonia se llevo a cabo bajo estrictas normas de seguridad, dada también la presencia de una autoridad gubernamental.

En tanto, el ministro de Energía Ricardo Raineri, destacó a Guacolda Energía como un proyecto relevante  para el desarrollo energético del país,  y la seguridad del Sistema Interconectado Central (SIC).

El secretario de Estado, además, relevó el compromiso de la empresa con el medioambiente como un gran aporte para el futuro y acorde con la política del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Nosotros miramos el cielo, es un cielo azul. Tenemos 3 chimeneas funcionando, por una sale vapor y en las otras prácticamente no se observan mayores gases, por lo tanto aquí tenemos un ejemplo de un proyecto termoeléctrico a carbón que es tremendamente amigable con el medioambiente y que aporta en los tres ejes de nuestra política: seguridad energética, amigable con el medioambiente y a precios competitivos", afirmó el ministro.

UNIDAD
La Unidad 4 incluye equipos de alta eficiencia y última generación para minimizar el impacto ambiental, tales como un Precipitador Electrostático de 5 campos para la captación del material particulado, con una eficiencia media del 99,8% y una inversión de US$ 25 millones. La unidad es la primera en el país en contar con un Desnitrificador para abatir los Óxidos Nitrosos (NOx) que se generan en la combustión, con una eficiencia media del 85% y una inversión de US$ 5 millones.

Además, tiene incorporados quemadores de bajo NOx en la caldera, que evitan la combinación de N2 con O2, reduciendo las emisiones en un 50%, con un costo de US$ 10 millones.

"La Unidad 3 inaugurada en agosto de 2009 como primer paso de este período de expansión, también cuenta con equipamiento ambiental de última generación como la Planta Desulfurizadora de gases tipo húmedo más moderna de Sudamérica, con una inversión de US$ 60 millones, que utiliza piedra caliza para absorber los gases de la combustión", explicó Sergio del Campo.

Para reducir las emisiones de material particulado en las unidades 1 y 2, que se encuentran en operación desde los años 1995 y 1996, se instalaron 2 Precipitadores en serie adicionales a los ya existentes en dichas unidades, con lo que se disminuyeron las emisiones totales, lo que requirió de una inversión de US$ 20 millones.

5 de octubre de 2010

Alumnos Liceo Japón serán representantes ante 1º Muestra Latinoamericana de Jóvenes Emprendedores

Image
La Seremi de Educación, Yoris Rojas Vlastelica, manifestó su alegría por la representación de estos dos jóvenes atacameños, “Es importante para nuestra región que existan incentivos para los estudiantes que trabajen en proyectos de innovación, ya que esto genera como resultado un mejor capital humano”, indicó la autoridad e Educación.
A través de un proceso de evaluación se seleccionó como ganadores y representantes de Chile en la muestra antes mencionada, el proyecto: “El Ozono: una alternativa de sanitización intrahospitalaria”, a cargo de los estudiantes de Educación Media del Liceo Japón de Huasco, Carlos Troncoso Araya, Guillermo González Tabali y Miguel Cáceres Santos, quienes junto al Profesor Asesor, Andrés Iriarte Corrotea, asistirán al evento en la ciudad argentina.


CARRIZAL BAJO: COMITÉ DE AGUA POTABLE, EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN

Con la clara convicción que, “cuando las cosas se hacen con responsabilidad disposición y la colaboración de todos, se pueden alcanzar logros importantes para beneficio de todas nuestras familias y para la proyección futura de nuestra población”, así describió el éxito de la gestión emprendida, la Presidenta y representante legal del Comité de Agua Potable de Carrizal Bajo, Magaly Salinas.

ImageLas instalaciones de la planta de Osmosis Inversa que opera el sistema de agua potable para la localidad, fueron visitadas el fin de semana por el Gobernador Provincial del Huasco, Fernando Flores, quien como parte de las actividades consignadas en su plan de acción “Gobierno en Terreno”, recorrió las instalaciones junto a la Dirigenta, ello además, como una manera de relevar el trabajo que realiza la comunidad organizada en los sectores mas apartados de la provincia.

“La autoridad destacó el compromiso que muchos de los dirigentes realizan en las distintas localidades del Valle y particularmente en aquellos sectores mas apartados, la Autoridad expresó el reconocimiento y el respaldo a la labor desarrollada, “no es fácil llevar adelante la administración de los recursos de una comunidad , y además, generar ingresos para invertir en el progreso, en el desarrollo y en el bienestar de todos los vecinos”, señaló el Gobernador, al mismo tiempo que agregó, “acciones como éstas debieran ser replicadas en todos los sectores, contamos con muy buenos dirigentes y no siempre se reconoce esta labor”.

El Comité de Agua Potable Rural de Carrizal Bajo, vino a dar solución a una sentida aspiración de lo habitantes de esta importante localidad costera, cuya administración ha recibido el reconocimiento, no solo del nivel local, sino que también a nivel regional y nacional, instancias en donde han debido exponer el trabajo realizado, sus niveles de administración y logros alcanzados, lo que les ha permitido, autofinanciarse, llevar a cabo la mantención de sus equipos y las reparaciones, invertir en un vehículo, y mantener un equipo técnico y humano trabajando sin mayores dificultades.